Saltar al contenido

Cómo plantar pimientos o ajíes

agosto 6, 2025

La planta del pimiento es una hortaliza perteneciente a la familia de las Solanáceas y constituye un imprescindible del huerto de primavera-verano. Existen múltiples variedades que se diferencian en forma, sabor, tamaño y nivel de picante.

Índice

Cómo sembrar el pimiento

Existen dos métodos:

1. Germinar semillas de pimiento sin tierra.

Coloca un papel en la base del táper, humedece el papel, distribuye las semillas (mejor si están lavadas), cúbrelas con el otro papel sin presionar, humedece el segundo papel y cierra el táper dejando una pequeña abertura.

Es IMPORTANTE que no humedezcas en exceso el papel, fíjate en si escurre agua o se generan charcos en el fondo del táper. Si esto ocurre significa que te has pasado humedeciendo.

Con el tiempo es posible que aparezcan semillas negras (posibles hongos), lo mejor que puedes hacer es retirarlas. Por último, suelen germinan entre 10 y 20 días.

2. Germinar semillas de pimiento en tierra

Con un semillero con autorriego las semillas tardan un poco más en estar listas para el trasplante definitivo pero requieren mucha menos atención a lo largo del proceso.

Solo tendrás que revisar el agua cada varios días.

Cuándo plantar los pimientos

La siembra de pimientos debe realizarse una vez avanzado el frío. Como bien señalas:

Planta los pimientos a mediados de primavera. Si el clima lo permite, puedes empezar antes o un poco después. Siempre cuando empieza el calor, es el momento ideal para sembrar pimientos.

Si te retrasas hasta los primeros meses del verano aun estás a tiempo de empezar, eso si, conseguirás peores resultados que si lo hicieses en primavera.

4. Dónde plantar los pimientos

4.1 Planta de pimiento en maceta

Las macetas son una excelente opción para quienes disponen de poco espacio, siempre que respeten un volumen mínimo de 10 litros para un buen desarrollo

4.2 Plantar pimientos en el huerto

Si tienes un huerto urbano, jardinera o plantas directamente en tierra solo debes que tener en cuenta que, entre planta y planta, hay que dejar 40 centímetros.

Justo cuando plantes el pimiento en su terreno final es recomendable quitar los cotiledones ( las hojas con las que nace el pimiento; se distinguen por que los bordes son suaves y la textura es más fina).

Cuando vayas a cultivar el plantel de pimiento en el huerto es recomendable hacer el agujero un poco más profundo de lo normal y cubrir la base con humus de lombriz.

Al plantar también es recomendable tapar con tierra un poco más del tallo para que salgan más raíces. Justo al acabar de plantar el terreno definitivo haz un buen riego para asentar la tierra.

Asociar los pimientos con otras plantas

También tienes que saber que los pimientos se relacionan mal con las otras solanáceas ya que este tipo de hortaliza requiere de una gran cantidad de recursos y las plantas competirán por ellos.

Por otro lado los pimientos funcionan muy bien con las cebollas, las lechugas y la albahaca. Relacionar estas plantas ayudará a evitar la araña blanca (un tipo de plaga que suele atacar a los pimientos).

5. Cuidados de los pimientos

  1. El pimiento necesita buenos niveles de nutrientes, riego constante y muchas horas de sol. Se adapta bien al cultivo en macetas. En este formato funcionan mejor los pimientos verdes por encima de los rojos.
  2. Cuando termine su ciclo de producción, puedes arrancar la planta o podarla y conservarla hasta la próxima primavera, ya que volverá a brotar.
  3. Es importante no dejar que los frutos maduren demasiado, ya que eso puede frenar el desarrollo de la planta.
  4. El pimiento de Padrón es una de las mejores opciones para huertos pequeños, ya que ofrece una producción abundante para el autoconsumo desde finales de primavera hasta finales de verano.

6. Tipos de pimientos

Las variedades más populares de pimientos son:

  • El pimiento de Padrón: Son pequeños, de forma irregular y de color verde. Son famosos por la frase «unos pican y otros no», ya que algunos pican de forma inesperada. Suelen comerse fritos. 
  • El pimientos morrón: Son pimientos grandes y de forma cuadrada o rectangular. Suelen ser de carne gruesa y se utilizan para asar, freír, o rellenar. Se pueden encontrar en diferentes colores: rojo, amarillo y verde. 
  • El pimientos Italiano: Son alargados y delgados, con un sabor dulce y una piel fina. Son muy populares para freír, en ensaladas o como guarnición. 
  • El pimientos Lamuyo: Son pimientos grandes, con forma rectangular y carne gruesa. Se utilizan para asar, freír, rellenar o comer en crudo. Pueden encontrarse en diferentes colores como verde y rojo. 
  • El pimiento cornicabra: Son pimientos alargados y estrechos, con forma de cuerno de cabra. Son ideales para secar y usar en guisos y sopas. 
  • El pimiento habanero: Es un pimiento pequeño y muy picante, originario de la península de Yucatán en México. Es conocido por su intenso sabor picante.

7. El mejor abono para pimientos

Un buen abono tiene que tener mucho potasio, nitrógeno y fosforo. Se puede hacer un abono natural con ortiga (nitrógeno) y hoja de consuelda (fosforo y potasio). Las mezclas con agua y las dejar reposar en un contenedor hermético y opaco unos 15 días.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=sTmjmfXCZQE
https://www.youtube.com/watch?v=XYRjWHyHVSg
https://web.ua.es/es/ecocampus/documentos/consejos-ambientales/huertos-sostenibles.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=QcVkAU2UrvA