Saltar al contenido

Te SORPRENDERÁ que son los SURCOS y CABALLONES y para que sirven

agosto 19, 2025
Índice

Qué son los surcos y caballones

Surcos

Los surcos son canales hundidos en la tierra. Su función principal es guiar el agua para que llegue de forma uniforme a todos los cultivos y evitar que se acumule en exceso en ciertas zonas.

Caballones

Los caballones son lo contrario a los surcos: constituyen las partes del terreno que sobresalen sobre el nivel normal de la tierra. En ellos se plantan las hortalizas y otras especies. Su elevación protege las raíces frente a un exceso de humedad y favorece un crecimiento más ordenado.

Cómo hacer surcos y caballones

Para preparar surcos y caballones se puede usar una azada o un motocultor. En el caso de trabajar con azada, es recomendable disponer también de un hilo y dos varas para marcar la línea recta.

El procedimiento consiste en decidir primero qué cultivo se va a plantar, ya que de ello dependerá el ancho del caballón.

Una vez determinada la medida, se coloca una vara en un extremo del terreno y otra en el opuesto, unidas con un hilo recto.

Siguiendo esa línea, se cava con la azada un pequeño valle, que será el surco por donde circulará el agua. El espacio que queda elevado a los lados será el caballón, destinado a la siembra.

Cómo hacer surcos para distintos cultivos

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de crear los surcos de tu huerta es la distancia y esto varía en función del cultivo:

Tomates

Se recomienda dejar unos 40 centímetros entre surcos, sin contar el propio espacio del surco, para garantizar un correcto crecimiento de las raíces.

Maíz

En el caso del maíz, también conviene dejar unos 40 centímetros de separación entre surcos, lo que permite un crecimiento vertical adecuado.

Lechuga

La lechuga requiere menos espacio. Una distancia de 20 centímetros entre surcos resulta suficiente para su correcto desarrollo.

Consejos vitales sobre cómo hacer surcos y caballones

Antes de realizar los surcos, conviene trabajar la tierra para que quede mullida, es decir, suelta y ligera. Esto puede hacerse con una azada volteando la tierra o con un motocultor, lo que facilita el trabajo.

Si se utiliza una azada para hacer los surcos, lo más práctico es emplearla en posición casi paralela al suelo, como si fuera una cuchara, retirando la tierra hacia los lados en lugar de picar de forma vertical. Esto te ahorrará dolores de espalda además de conseguir que el suelo del surco sea más llano favoreciendo un flujo de agua uniforme.

Es importante evitar pisar los caballones ya formados, ya que el suelo compactado perjudica el desarrollo de las raíces.

Es muy importante que tengas en cuenta que los surcos y caballones son útiles principalmente cuando se emplea riego por inundación. Si se utiliza riego por goteo u otro sistema localizado, los surcos no son necesarios.

Por último, se recomienda trabajar con una azada de unos 20 cm de ancho. Aunque es posible hacer los surcos con herramientas más estrechas, la falta de anchura puede provocar que el agua los deforme o se acumule en exceso en los caballones.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=Qa52a1yBDAM

https://www.uv.mx/hab/files/2021/02/Manual-de-huerto-en-casa_HAB_DIF_2020.pdf?fbclid=IwAR0R_DkUaopKhma5M2VFnn9XbrUQshhjjI1cnlg24y407QLfUKiv443GGC0