Saltar al contenido

Huerto Para Terraza

Montar un huerto en la terraza es una de las formas más gratificantes de conectar con la naturaleza, comer más sano y aprovechar mejor tu espacio. No importa si tienes un pequeño balcón o una amplia azotea: siempre hay una forma de cultivar algo.

Catalogo de huertos urbanos para terraza

Huertos urbanos para terraza de madera

Los huertos de madera para terrazas no solo tienen una estética atractiva que queda bien en cualquier terraza sino que también ofrecen una buena resistencia y muchos de ellos vienen con recubrimientos especiales que evitan la pudrición de la madera.

Macetas para huerta en terraza

Que disponer de poco espacio no te limite para crear tu propio huerto urbano. En una maceta se pueden cultivar gran variedad de hortalizas o hierbas aromáticas como: lechugas, acelgas, albahaca, menta o incluso zanahorias si cuentas con una profundidad de 30cm.

Qué plantar en un huerto para terraza

Para saber que puedes plantar en tu huerto urbano necesitas saber la superficie y profundidad de tu huerta y las horas de sol que tiene tu terraza.

Superficie y profundidad

Si tu huerta tiene menos de 30 cm de profundidad, puedes cultivar:

  • Lechugas
  • Espinacas
  • Acelgas
  • Rúcula
  • Tomates cherry
  • Pimientos
  • Rabanitos
  • Fresas
  • Aromáticas como albahaca, perejil, cilantro o menta

Estas plantas no requieren una gran raíz para desarrollarse, por lo que con una jardinera o mesa de cultivo básica te será más que suficiente.

Ahora bien, si tu jardinera tiene más de 30 cm de profundidad, puedes empezar a cultivar:

  • Zanahorias
  • Cebollas
  • Ajos
  • Patatas

Horas de luz solar

Las hortalizas de fruto, como los tomates, los pimientos o las berenjenas, necesitan mucha luz solar directa (idealmente 6 horas o más). Si tu terraza recibe pocas horas de sol, es mejor que te centres en cultivos de hoja o raíz, que toleran mejor la sombra parcial.

Cómo crear y organizar un huerto en la terraza

La idea de crear tu propio huerto en la terraza puede sonar compleja, pero te aseguro que es más sencillo de lo que parece. La clave está en planificar bien desde el principio.

Para crear y organizar tu propio huerto urbano en tu terraza, primero tienes que conocer la cantidad de horas de sol que recibe tu terraza, el clima (básicamente si es frío o más cálido), y la cantidad de espacio que tienes disponible.

Una vez tengas claros esos tres factores, el siguiente paso es decidir qué quieres cultivar. No se trata de plantar al azar, sino de pensar en lo que realmente te gusta comer, y lo que es viable según tu clima y ubicación.

Si eres principiante, yo te recomiendo que compres una mesa de cultivo elevada y que empieces a cultivar hortalizas de hoja como lechugas, acelgas, espinacas, y también hierbas aromáticas o especias como la albahaca, el perejil, la menta…

Una vez elegida tu mesa o contenedores, sigue estos pasos para organizar el huerto:

  1. Agrupa por necesidades: coloca juntas las plantas que requieren la misma cantidad de sol, agua y nutrientes.
  2. Respeta las distancias: cada planta necesita su espacio. No las amontones.
  3. Combina cultivos: planta, por ejemplo, tomates con albahaca, que se benefician mutuamente.
  4. Utiliza soportes: si cultivas tomates o judías, necesitarás tutores o estructuras para que crezcan verticalmente.
  5. Etiqueta tus cultivos: parece obvio, pero cuando empiezan a crecer, muchas plántulas se parecen.

Recuerda también la importancia del sustrato: usa una mezcla ligera, con buen drenaje y rica en nutrientes. Y mantén un calendario básico de riego, especialmente en verano, cuando las plantas consumen más agua.

Finalmente, prestar atención diariamente. Si una planta no crece bien, investiga. Ajusta, aprende y prueba. Cultivar en terraza no es solo poner semillas, es un proceso continuo de observación y mejora.