Saltar al contenido

Huerto para Jardín

Con un huerto en el jardín, además de producir alimentos frescos, también ayudarás a mejorar el ecosistema local, atraer polinizadores, reducir la huella ecológica y disminuir los viajes al supermercado. Y sí, también tiene un valor decorativo brutal si lo sabes diseñar bien.

Catalogo de huertos urbanos para el jardín

Huertos pequeños para jardín

Si dispones de poco espacio, las siguientes son las mejores opciones

Cómo organizar un huerto en el jardín

Organizar un huerto en el jardín requiere planificación, conocimiento del entorno y decisiones prácticas que marcarán la diferencia. Estos son los pasos fundamentales para hacerlo correctamente:

1. Evaluar la luz solar:
Lo primero que debe observarse es cuántas horas de sol directo recibe el espacio destinado al huerto. La mayoría de los cultivos necesitan entre 6 y 8 horas diarias de luz solar. En zonas parcialmente sombreadas pueden crecer bien cultivos como espinacas, lechugas o acelgas.

2. Definir el espacio y el presupuesto disponible:
Antes de iniciar, conviene decidir cuántos metros cuadrados se van a destinar al huerto y cuánto se quiere invertir. Desde huertos pequeños de 4 m² hasta esquinas del jardín reconvertidas, lo importante es ajustar el diseño al espacio. Se pueden emplear bancales, jardineras, mesas de cultivo o contenedores hechos en casa.

3. Construcción o selección de contenedores:
En caso de usar huertos elevados, deben tener una profundidad mínima de 25-30 cm y buen drenaje. Se pueden rellenar con una mezcla de compost, fibra de coco y humus de lombriz para asegurar nutrición y aireación. También es posible reciclar materiales como madera para construir las estructuras.

4. Elegir cultivos según temporada y clima:
El calendario agrícola varía según la estación y la región. En otoño e invierno es recomendable optar por coles, escarolas o lechugas, estas últimas pueden cultivarse durante todo el año. En primavera y verano, los tomates, pimientos o calabacines se desarrollan mejor gracias a las temperaturas cálidas y mayor cantidad de luz.

5. Incorporar el cultivo a la rutina diaria:
El huerto no es solo una instalación, es una dinámica. El seguimiento periódico, el riego adecuado, la observación del crecimiento y los ajustes en función del clima son parte del día a día. Con el tiempo, cuidar un huerto se convierte en un hábito gratificante que devuelve resultados visibles y sabrosos.

Optimizar el espacio en tu huerto urbano de jardín

¿Tienes poco espacio? Estas son soluciones top:

Huerto vertical:
Usa palets, jardineras escalonadas, botellas colgantes… Ideal para hierbas, fresas o lechugas.

Método de cuadros (Square Foot Gardening):
Divide tu huerto en cuadrados de 30×30 cm y planta una especie por cuadro. Así maximizas espacio, reduces maleza y controlas mejor las rotaciones.

Asociación vertical:
Planta pepinos trepadores al fondo, zanahorias al medio y lechugas delante. Usas todas las capas de luz sin desperdiciar terreno.