Saltar al contenido

Cómo hacer un huerto en casa con macetas paso a paso

septiembre 1, 2025

Montar un huerto en casa con macetas es una forma sencilla, económica y muy gratificante de cultivar tus propios alimentos.

No necesitas un gran terreno ni invertir demasiado dinero: con organización, un poco de paciencia y algunas macetas puedes disfrutar de verduras y hortalizas frescas durante todo el año.

Índice

Paso 1: Determina tu situación actual

Antes de comenzar, es importante analizar qué condiciones tienes en casa.

Espacio disponible en tu casa

Si tienes un balcón, terraza, patio o incluso un pequeño jardín, ya tienes medio camino hecho. En caso contrario, busca la zona más iluminada y aireada de tu casa. Normalmente las ventanas.

Que haría yo: Como cuento con un balcón pequeño y una pared libre optaría por un huerto vertical y colocaría macetas alrededor del perímetro. Esa es la parte más iluminada y ventilada de mi vivienda.

Fecha del año y cultivos recomendados

Dependiendo de la estación y la temperatura que haga podrás plantar determinados cultivos. En base a esto determina que te gustaría cultivar.

Lo que yo haría: En la fecha en la que escribo esto estoy a principios de septiembre en un clima mediterráneo. Yo plantaría lechugas, ajos, cebollas, apio, remolacha, puerro o zanahoria.

Presupuesto estimado para tu huerto casero (opcional)

Montar un huerto con macetas no requiere grandes gastos. Puedes hacerlo muy básico y económico, o invertir un poco más si buscas mejores y más rápidos resultados.

Lo que yo haría: Como lo planteo como hobby y no como fuente principal de alimentación, destinaría unos 75 € repartidos a lo largo de varios meses.

Paso 2: Reúne todos los materiales y recursos necesarios

Una vez decidido qué vas a plantar y dónde, toca preparar todo lo necesario.
Vas a necesitar: macetas o jardineras, un sustrato adecuado y semillas o planteles de tus cultivos elegidos.

Yo lo organizaría haciendo una lista con cada elemento y la iría completando poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Así evitaría olvidos y gastos innecesarios.

Paso 3: Cuida tu huerto, experimenta y aprende

Un huerto es un proceso vivo, y lo más importante es observar y aprender.
Con el cambio de estaciones tendrás que ir planificando qué plantar después de cada cosecha. El riego también es clave: la cantidad y frecuencia dependen de la planta, el sol y el drenaje de la maceta.

En mi caso, cuando empiece la época de cosecha, planificaría inmediatamente qué cultivar a continuación. También experimentaría con el riego, buscando siempre ahorrar el máximo de agua posible sin poner en riesgo las plantas.

Consejos prácticos para tu huerto casero en macetas

  • El tamaño de la maceta importa: el volumen determina qué cultivos son viables en cada recipiente. Te recomiendo que, si puedes, compres o crees una maceta lo más grande posible. Para que te hagas una idea, los pimientos necesitan macetas de unos 10 litros como mínimo.
  • Cuanto más sol, mejor: la luz es esencial para el crecimiento saludable de las plantas.
  • Evita huertos totalmente interiores: sin aireación suficiente las plantas tienden a morir rápidamente.
  • Atento a plagas e insectos: aunque un huerto en macetas atrae menos bichos que uno grande, es algo a tener en cuenta.
  • Aplica abono ecológico en el agua de riego cuando tengas macetas muy densas, con muchas plantas en poco espacio, el abono, ayuda a que los cultivos crezcan más fuertes. Esto se debe a que las plantas consumen los nutrientes del suelo, y si hay poco suelo y muchas plantas estos nutrientes se acaban rápido.

Resumen

Hacer un huerto en casa con macetas es más fácil de lo que parece. Solo necesitas analizar tu espacio, elegir los cultivos adecuados a la temporada, preparar tus macetas y dedicar algo de tiempo a cuidarlas.

Bibliografía

JardinatisHUERTO URBANO en maceta: Tu propio huerto en casa // Jardinatis