Saltar al contenido

Hortalizas de verano: Qué plantar en verano?

julio 29, 2025

El verano es una de las estaciones más agradecidas para la horticultura.

Con días largos, temperaturas cálidas y una gran variedad de especies que se desarrollan perfectamente con la radiación solar, es el momento ideal para llenar tu huerto de vida, sabor y color.

Además, los veranos ahora son más largos que antes. Los días calurosos se extienden hasta finales de septiembre en muchas regiones.

Gracias a eso, se puede alargar un poco el calendario de siembra y obtener buenos resultados.

Aun así, no conviene confiarse demasiado: hay límites, y el ciclo natural de cada planta sigue mandando.

Las mejores hortalizas para sembrar en verano

Si quieres cosechar los frutos de tu cultivo es importante que tengas en cuenta si las hortalizas que estés plantando sean de ciclo corto o ciclo largo.

  • Ciclo corto: en 30 días se pueden empezar a cosechar
  • Ciclo largo: a partir de 120 días

Si las hortalizas son de ciclo largo es muy importante que las cultives a principios de verano o, si el clima es más cálido, a mediados de primavera.

Las hortalizas de verano de ciclo corto (30 días) son:

  • Lechugas (ideales para ciclos rápidos y cosechas continuas)
  • Remolachas y acelgas (resistentes al calor si tienen buen riego)
  • Cebollas y puerros (requieren algo más de tiempo, pero valen la pena)
  • Coles y coliflores (si eliges variedades de verano)
  • Fresas (con buena sombra parcial y riego, funcionan de maravilla)
  • Hinojo y apio (menos comunes, pero muy agradecidos)
  • Tomates (los clásicos del verano)
  • Calabacines y calabazas (crecimiento rápido y alto rendimiento)
  • Judías y boniatos (para aprovechar el calor profundo)
  • Maíz (espectacular si tienes espacio y sol directo)

Las hortalizas de verano de ciclo largo (120 días) son:

  • Zanahorias
  • Pimientos
  • Berenjenas
  • Pepinos
  • Rábano
  • Sandías y melones

Todos estos cultivos son ideales para huertos urbanos, rurales o incluso macetohuertos. La clave está en saber qué espacio necesita cada uno, cuánta agua exige y si prefieren sol directo o pueden adaptarse a zonas de semisombra.

Por ejemplo, los tomates y los calabacines necesitan bastante sol y un riego constante, mientras que las zanahorias y las acelgas toleran mejor ciertas variaciones.

Personalmente, suelo empezar con los tomates y berenjenas a principios de verano, justo cuando el calor empieza a ser estable, y combino con cultivos más rápidos como la lechuga, que voy resembrando cada dos o tres semanas.

Estas son tomateras que sembré a principios de Junio
Estas son Acelgas y Lechugas Rizadas que cultivé a mediados de Julio

Hierbas aromáticas para cultivar en verano

No todo son hortalizas. El verano también es ideal para cultivar una buena variedad de hierbas aromáticas.

Algunas de las más populares son:

  • Perejil y cilantro: crecen bien si mantienes el sustrato húmedo.
  • Menta y albahaca: ideales para el calor, pero necesitan bastante agua.
  • Romero y tomillo: muy resistentes a la sequía y perfectos para terrazas.
  • Lavanda y caléndula: además de aromáticas, son ornamentales y atraen polinizadores.
  • Manzanilla y cebollino: útiles y sencillas.
  • Citronela y orégano: perfectas para infusiones o cocina veraniega.

Estas plantas se pueden cultivar tanto en el huerto como en macetas, balcones o jardineras.

Una ventaja adicional es que muchas de estas aromáticas tienen propiedades repelentes de insectos. Tener romero, citronela o albahaca cerca puede ayudarte a mantener a raya a los molestos mosquitos del verano.

Cuidados esenciales para un huerto saludable bajo el sol

El éxito del huerto en verano no depende solo de qué plantas eliges. Hay que prestar especial atención a tres factores: agua, sol y suelo.

El riego es clave. El calor puede ser abrasador, y muchas plantas requieren una hidratación constante. Yo recomiendo riegos profundos, mejor al amanecer o al atardecer, para evitar la evaporación.

Las plantas de hojas grandes (como el calabacín o las sandías) son especialmente sensibles a la deshidratación.

En cuanto al sol, la mayoría de las hortalizas veraniegas lo adoran, pero no todas lo toleran igual.

En zonas con veranos extremos, como el sur de España o México, un sombreado parcial puede ser beneficioso, sobre todo en las horas centrales del día.

El suelo debe ser fértil, aireado y con buen drenaje. Añadir un acolchado con paja o corteza te ayudará a conservar la humedad y evitar las malas hierbas.

Por último, no olvides asociar cultivos que se beneficien mutuamente. Por ejemplo, los tomates con albahaca o los pimientos con cebollas. Además de ahorrar espacio, mejorarás el rendimiento general y reducirás plagas.

Índice

Bibliografía

PlantaBo – ¿QUÉ CULTIVAR EN VERANO? Descubre todo lo que se puede plantar