El tomate cherry (Lycopersicum Esculentum), de la familia de las solanáceas, es una opción ideal para cultivar en casa.
Con pocas calorías (≈16 kcal/100 g), sin grasa y con un aporte ligero de proteína y carbohidratos, destaca por ser un bocado saludable y lleno de sabor.
Sus frutos en racimo son firmes, de color y aroma intensos, con un punto de acidez que lo hace especial.
Además, se conservan bien gracias a su presentación en racimos y su tamaño pequeño (25–40 mm) lo convierte en un cultivo atractivo y práctico.
Requerimientos mínimos para cultivar tomates cherry en casa
Macetas
El primer punto clave es la elección de la maceta. Para el semillero, funcionan muy bien las de unos 10 cm de profundidad.
Para el lugar definitivo, la maceta debe tener al menos 30 cm de profundidad o 20 L de capacidad.
En mi caso, noté que cuanto más grande era el recipiente, mayor era la producción de tomates.
Eso sí, asegúrate de que todas las macetas sean opacas y tengan agujeros de drenaje en la base para evitar encharcamientos.
Luz solar diaria
Los tomates cherry necesitan mucha luz: cuanta más, mejor. Durante la germinación, es fundamental que reciban horas de sol directo, ya que si les falta luz el tallo tiende a estirarse y la planta crece débil. Si tu balcón recibe más de 6–8 horas de sol, tendrás ventaja.
Sustrato
Un sustrato universal de buena calidad es suficiente, pero en mi estudio observé que al mezclarlo con humus de lombriz y perlita el rendimiento mejora muchísimo: la planta crece más rápido y da más frutos. El humus aporta nutrientes y la perlita mejora la aireación.
Cultivar tomates cherry en maceta paso a paso
Paso 1: Siembra de tomate cherry en casa
La siembra puede hacerse en macetas pequeñas, semilleros de alveolos o incluso envases reciclados (yo llegué a usar yogures limpios como semillero y funcionó perfecto).
El procedimiento es simple:
- Llena el semillero con sustrato y riega ligeramente.
- Entierra la semilla a una profundidad de 2–3 veces su tamaño.
- Para el primer riego, usa un plato con agua en la base y deja que el sustrato absorba por capilaridad.
- Después, mantén la superficie siempre húmeda sin encharcar.
Consejo sobre la siembra
El mejor momento para sembrar es finales de invierno o mediados de primavera, según tu clima. Evita siempre que la temperatura nocturna baje de 10 °C, porque el plantel sufre mucho y se frena su desarrollo.
Paso 2: Cultivo de tomate cherry en casa
Cuando el plantel alcanza 20–30 cm de altura, llega la hora de trasplantarlo a su maceta definitiva.
Te recomiendo hacerlo en horas templadas (mañana o atardecer) para evitar deshidratación.
Haz un agujero más profundo que las raíces y entierra parte del tallo principal; esto permite que salgan raíces adicionales y la planta se fortalezca. Antes de enterrarla, elimina los chupones más bajos.
Como entutorar tomates cherry en maceta
El entutorado es clave para que la planta crezca erguida y no se parta. Usa un palo firme y grueso, clávalo junto al tallo y ata la planta con cuerda sin apretar demasiado. Evita usar bridas, ya que bloquean el flujo de savia.
Paso 3: Cosecha de tomates cherry en maceta
Los tomates cherry aguantan muy bien en la planta, así que no tengas prisa. Yo recomiendo cosecharlos solo cuando estén completamente rojos: es ahí cuando alcanzan su máximo sabor y dulzor.
Cuidados del tomate cherry en maceta
El cultivo de tomate cherry en casa
Una de sus mayores ventajas es que se adapta fácilmente a espacios reducidos. No exige tanto como otras variedades, por eso es ideal para principiantes.
Riego de tomate cherry en maceta
- Hazlo por la mañana o por la tarde si el sol aprieta mucho.
- A medida que la planta crece y da frutos, aumenta la cantidad de agua. En mi estudio noté que un riego abundante en etapas avanzadas asegura tomates más jugosos.
Plagas, enfermedades y hongos
En macetas suelen aparecer orugas y hongos. Vigila el envés de las hojas y si detectas plaga, actúa rápido con tratamientos naturales.
Una ventilación adecuada y no mojar demasiado el follaje ayudan a prevenir hongos.
Temperaturas
Evita siempre las heladas. Durante la siembra, protege los planteles de temperaturas por debajo de 10 °C.
En pleno verano, si tu terraza recibe más de 8 horas de sol directo y hace mucho calor, mueve la maceta a una zona donde reciba menos horas de luz directa.
Poda de chupones (importante)
Los chupones son brotes que salen en las axilas de la planta. Pínzalos a mano para que la energía se concentre en el tallo principal.
Después de experimentar con mis tomateras puede decir que podar chupones da resultados más rápidos y abundantes, incluso si la planta que estas podando tiene menos horas de luz directa.
Abono (opcional)
Al trasplantar, añade un puñado de abono orgánico. Después, repite la dosis cada 3 semanas como mínimo. Este simple hábito acelera la producción, sobre todo en macetas pequeñas donde el crecimiento de la tomatera se puede ver afectado.
Polinización de las flores
En zonas urbanas donde hay pocos insectos polinizadores, basta con agitar la planta suavemente cada mañana. Así las flores se autopolinizan y aumentas la cantidad de frutos.
Preguntas Frecuentes sobre cultivar tomates cherry en maceta
¿Cuál es el tamaño de maceta para tomate cherry?
Como mínimo 30 cm de profundidad o 20 L de capacidad.
¿Cuál es el mejor sustrato para tomates cherry en maceta?
El sustrato universal mezclado con humus de lombriz y perlita. Esta combinación mejora el rendimiento notablemente.
¿Cada cuánto tiempo se deben abonar los tomates cherry en maceta?
Lo ideal es aplicar un puñado de abono orgánico en el trasplante y después cada 3 semanas.
¿Qué hacer si los tomates cherry en maceta se estiran demasiado?
Eso suele ocurrir por falta de luz. Coloca la maceta en una zona más soleada y, si es posible, entierra parte del tallo al trasplantar para que desarrolle raíces adicionales.
Bibliografía
en20metros Huerto Urbano – APRENDE A CULTIVAR TOMATE CHERRY: el tutorial más sencillo de Youtube || en20metros
Manos de Tierra – Como Sembrar Tomate Cherry En Maceta 2025//huerto en casa//manos de tierra