A muchos les venden la idea de que el tomate es perfecto para principiantes. Y aunque tiene su encanto y recompensa, lo cierto es que es un cultivo complicado.
El tomate es muy propenso a enfermedades como el oídio y el mildiu, así como a hongos y plagas varias. Además, es una planta que ocupa bastante espacio y desarrolla un sistema radicular profundo, por lo que hay que ser muy cuidadoso con el terreno y huerto urbano donde lo cultives.
Yo empecé esta temporada algo tarde, la primera semana de junio. Usé un semillero casero con sistema de autorriego, y en una semana ya habían brotado.
El problema de empezar tarde es que, a lo mejor, no les dará tiempo a las tomateras a producir tomates.
Tomates | |
Tipo de siembra | semillero |
Distancia entre plantas | 40cm |
Periodo de siembra | Marzo-Mayo |
Elegir la variedad adecuada y la época ideal para sembrar
Hay miles de variedades de tomate. Pero no te rompas la cabeza.
La mejor variedad que puedes plantar es la que ya crece bien en tu zona. Así te aseguras que está adaptada al clima y a las plagas locales, lo que te ahorrará más de un dolor de cabeza.
Con esto claro, siembra en primavera, cuando las temperaturas mínimas estén por encima de los 12-14 °C. Si vives en una zona cálida, puedes comenzar antes. En zonas más frías, espera a mayo.
Trasplante: del semillero al huerto urbano o maceta
Es muy recomendable que siembres el tomate en un semillero y no en el terreno final. Puedes comprarlo o hacerlo tu mismo fácilmente.
Cuando las tomateras han alcanzado unos 6 cm de altura y tienen hojas verdaderas, es hora de trasplantar del semillero al huerto urbano.
Hazlo cuando la planta esté seca y el sustrato húmedo (no mojado), para evitar dañarla.
En mi caso, al no tener aún listo el bancal, pasé parte al huerto urbano y otras a macetas temporales. El crecimiento fue radicalmente diferente.
Las que puse en macetas pequeñas apenas crecieron. Las que fueron al huerto urbano florecieron antes, desarrollaron mejor estructura y más fuerza.
¿Maceta o bancal?
- Maceta: úsalas solo si tienen mínimo 40 cm de profundidad y buen drenaje.
- Huerto urbano o bancal: mejor opción si tienes espacio. Aporta más nutrientes y estabilidad.
Entutorado y poda: claves para una planta sana y productiva
El tomate necesita estructura. Conforme crece y empieza a producir frutos, el peso puede hacer que se parta si no la ayudas.
Cómo hacer un entutorado cruzado efectivo
Yo recomiendo usar tutores de entre 1,30 y 1,50 metros de altura, atados con cuerdas. Nada de bridas: las bridas cortan el tallo y reducen la circulación de savia.
El entutorado cruzado, con cuerdas horizontales entre estacas, reparte mejor el peso y evita que la planta se colapse.
Usé cuerda en lugar de bridas porque éstas dañan más de lo que ayudan. La cuerda ofrece firmeza sin presión excesiva.
Poda de chupones: cuándo y cómo hacerlo bien
Los “chupones” son las ramas que salen entre la rama principal y el tallo.
Ventajas de eliminar chupones:
- Los tomates serán más grandes
- Cosecharas más tomates
- Evitarás enfermedades
Consejo vital: haz la poda cuando la planta esté seca, no tras un riego o lluvia. Si cortas cuando está húmeda, es más fácil que aparezcan hongos o infecciones.
Preparar el terreno ideal: nutrientes, espacio y drenaje
El tomate necesita espacio para expandirse bajo tierra y recibir luz directa.
- Entre planta y planta: mínimo 40 cm.
- Profundidad del terreno: al menos 60 cm.
- Horas de sol directo: mínimo 6 a 8 al día.
Usa tierra rica en materia orgánica, bien abonada, y cuida que tenga buen drenaje. Si el agua se acumula, es el camino directo al desastre: hongos, raíces podridas y cosecha arruinada.
Riego y exposición al sol: cuánto y cuándo
El tomate necesita agua regular, pero no en exceso.
- En etapa de crecimiento y germinado: Mantén el sustrato húmedo y con un buen drenaje. Mi semillero con autorriego hizo que todas las semillas germinasen rápidamente.
- En época de floración y fruto: casi a diario, pero sin encharcar.
- Siempre riega en la base, evita mojar las hojas.
También un mal riego puede provocar que los tomates salgan podridos o rajados.
Tienes que mantener una constancia y un equilibrio con el riego.
El sol es su mejor amigo. Cuantas más horas, mejor. Si no recibe al menos 6 horas de luz solar directa, crecerá débil y el fruto será pobre.
Por otro lado, en climas calurosos el exceso de sol puede dañar o matar a la planta.
Plagas y enfermedades comunes en tomates y cómo combatirlas
Casi todos los problemas que tuve fueron por mal manejo del riego y falta de aireación.
Oídio, mildiu y pulgones: cómo detectarlos a tiempo
- Oídio: manchas blancas en las hojas.
- Mildiu: hojas con manchas amarillas y marrones.
- Pulgones: bichitos verdes o negros en brotes tiernos.
Remedios y prevención
- Ventilación adecuada entre plantas.
- No mojar las hojas.
- Podar chupones con planta seca.
- Uso ocasional de infusiones de ajo o cola de caballo como repelente natural.
¿Maceta o huerto urbano? Comparativa de resultados reales
Tuve la oportunidad de plantar la misma variedad al mismo tiempo en ambos sistemas: maceta y huerto urbano.
Las tomateras en macetas pequeñas crecieron menos. En cambio, las del huerto urbano, con más espacio, crecieron rápido, vigorosas y ya están floreciendo mientras las otras siguen en su etapa inicial.
Después de que las tomateras echen las primeras hojas verdaderas trasplántalas a un lugar espacioso, con un sustrato rico en nutrientes, con mucho sol y buen drenaje.
Si puedes, usa un huerto urbano, bancal o contenedor amplio en ved de un maceta.
Recolección y mantenimiento final del huerto de tomates
Cuando el tomate ha alcanzado su color característico (rojo, amarillo o el que sea según tu variedad), está listo. Si al tocarlo cede ligeramente, ya puedes cosechar.
No los dejes sobremadurar en la planta, atraen plagas. Si hay muchos maduros, guárdalos en un lugar fresco y seco, o haz salsa casera.
Qué hacer al terminar la temporada
- Retira las plantas secas.
- Airea y abona el suelo.
- No plantes tomates dos años seguidos en el mismo sitio (rotación de cultivos).
Conclusión
Cultivar tomates en casa es una experiencia muy gratificante. Vas a aprender sobre suelo, riego, luz, enfermedades y paciencia. Comparado con otros cultivos el tomate crece muy rápido, por lo que, podrás verlo crecer todos los días.
Bibliografía
Lahuertadeivan – https://m.youtube.com/watch?v=oWVPWGhofnU&
Huertadelsello.es – https://huertadelsello.es/tutores-tomates/
Gobierno del Estado de Veracruz, DIF Estatal Veracruz y el Huerto Agroecológico de la Facultad de Biología Xalapa de la Universidad Veracruzana – https://www.uv.mx/hab/files/2021/02/Manual-de-huerto-en-casa_HAB_DIF_2020.pdf?fbcli