Saltar al contenido

¿Cómo hacer un bancal para la huerta?

julio 10, 2025

Hacer un bancal en tu huerto es, ante todo, una forma práctica de organizar el espacio de cultivo y adaptarlo a tus necesidades.

En mi caso, estoy construyendo un bancal natural directamente sobre el terreno, nivelando una cuesta, lo cual demuestra que no necesitas materiales sofisticados para empezar.

La clave está en tener en cuenta elementos como las medidas adecuadas, el tipo de material que vas a utilizar y la orientación del lugar.

Al tratarse de una zona delimitada, resulta mucho más fácil manejar la tierra, mantener el huerto limpio y asegurar un mejor rendimiento del cultivo, incluso si estás haciendo un bancal casero.

Índice

Qué necesitas para hacer un bancal

Antes de poner manos a la obra, necesitas elegir bien los materiales, tener a mano algunas herramientas básicas y, sobre todo, ubicar tu bancal en un buen lugar.

Materiales

Los bancales pueden construirse con múltiples materiales. Los más comunes son:

  • Madera (muy usada, fácil de trabajar).
  • Plástico reciclado o compuesto, duradero y resistente al agua.
  • Metal galvanizado, aunque puede calentarse demasiado en verano.
  • Cerámica, ladrillos o bloques, ideales para estructuras fijas.
  • Suelo natural, si decides modelarlo directamente como yo lo estoy haciendo.

Yo estoy creando un bancal en una cuesta, y lo que hago es nivelar el terreno de forma manual. Esto me permite tener un bancal sin necesidad de estructuras adicionales, aunque requiere trabajo físico.

Si decides usar madera, es muy importante recubrir el interior con un material aislante (como plástico de obra o malla geotextil) para que la humedad no deteriore la estructura ni cree hongos que puedan afectar el cultivo.

Herramientas básicas

  • Sierra y taladro (si usas madera).
  • Pala y rastrillo.
  • Nivel y cinta métrica.
  • Malla antihierbas (opcional).
  • Tornillos, clavos o bridas (según el diseño).

Ubicación ideal

Un bancal debe ubicarse en una zona que reciba al menos 6 horas de sol directo al día. Esto es crucial si quieres que tus cultivos crezcan fuertes y productivos. Además, trata de que esté protegido del viento directo, pero con buena circulación de aire.

Paso a paso: cómo hacer un bancal casero y duradero

Crear un bancal no es complicado, pero sí requiere que pienses bien su estructura. Te explico el proceso de forma sencilla.

1. Define el lugar y marca el perímetro

Elige un espacio nivelado y marca con cuerdas o estacas las dimensiones del bancal. Si estás en una zona inclinada como yo, tendrás que nivelar el terreno antes de empezar.

2. Decide las medidas

En base a mi experiencia y lo que mejor me ha funcionado:

  • Ancho mínimo: 1,2 m a 1,5 m si puedes acceder por ambos lados. Si no, reduce a 0,9 m.
  • Largo: lo que se adapte a tu terreno. Comúnmente entre 2 y 3 metros.
  • Alto: mínimo 40–50 cm si quieres una buena profundidad radicular.

Estas medidas garantizan suficiente espacio para las raíces y para que trabajes cómodamente sin pisar el bancal.

3. Monta la estructura

Si vas a construir un bancal elevado:

  • Une las tablas con tornillos o escuadras metálicas.
  • Coloca refuerzos internos cada 1 m aproximadamente para evitar que la tierra empuje y deforme la estructura.
  • Forra el interior con plástico o geotextil, especialmente si es de madera.

4. Rellena con tierra de calidad

Si estás empezando no te compliques, con sustrato universal puedes ir tirando sin ningún problema.

Si no puedes usar una mezcla de:

  • Tierra vegetal.
  • Compost orgánico.
  • Arena de río (para mejorar el drenaje).
  • Fibra de coco o perlita (opcional, para aireación).

Puedes usar capas al estilo “lasagna” o bancal profundo, intercalando restos orgánicos, hojas secas, compost y tierra.

Consejos sobre cómo hacer bancales caseros

Las medidas del bancal afectan directamente al desarrollo de tus plantas.

Si vas a cultivar en suelo, no tienes por qué preocuparte de la profundidad del bancal.

Pero además del tamaño, hay otras cosas fundamentales que debes tener en cuenta:

Refuerzos estructurales

La presión que ejerce la tierra sobre las paredes del bancal aumenta con el riego y el tiempo. Por eso, si estás usando madera o estructuras rígidas, es clave:

  • Colocar travesaños internos.
  • Usar tornillos largos y resistentes.
  • Apoyar las esquinas con refuerzos en forma de “L”.

dónde fluye el agua cuando riegas o llueve y adapta la inclinación del bancal para que evacúe sin dañar los cultivos.

Conclusión

Hacer un bancal es uno de esos proyectos que parecen más difíciles de lo que realmente son. Y lo mejor de todo es que puedes adaptarlo a tus recursos, terreno y estilo de vida.

Yo lo estoy construyendo en una cuesta, con el suelo natural, nivelando poco a poco.

Otras personas usan madera, ladrillos, bloques o incluso plásticos reciclados. No hay una única forma correcta de hacerlo.

Lo importante es entender que un buen bancal permite mejorar el suelo, organizar mejor tus cultivos, controlar el riego y aprovechar al máximo la energía del sol.

Además, es cómodo para trabajar, reduce plagas y enfermedades y puede durar años si lo mantienes correctamente.

Con un poco de planificación y ganas, vas a tener una estructura sólida que te permitirá disfrutar de un huerto más limpio, productivo y fácil de manejar.

Bibliografía

La Huertina de Toni. (s.f.). Cómo hacer un bancal elevado de madera paso a paso.

YouTube – La Huertina de Toni: Cómo hacer un bancal elevado