Materiales para hacer macetas para huerta
El material ideal para hacer una maceta para huerta tiene que ser opaco, que no deja pasar la luz, y resistente a la humedad. También es preferible que se pueda cortar y agujerear fácilmente.
Los materiales más usados son:
- Madera: Si tienes las herramientas es un material que se puede manipular muy fácilmente, también es opaco y es muy estético. Lo único malo es que con el tiempo la humedad de la tierra puede hacer que se pudra la madera, por lo que se recomienda cubrir el interior con tela geotextil o con un material que permita la aireación de la tierra mientras que no deja pasar la humedad.
- Metal: En muchos casos se puede reutilizar una lata de metal para hacer una maceta. Es una buena opción, lo único malo es que si está mucho tiempo expuesta al sol se sobre calentará y secará mucho la tierra. Si vas a usar este material asegúrate de cultivar una planta que se desarrolle bien a la sombra, como las lechugas.
- Plástico: Reutilizar plástico para hacer macetas caseras es una de mis opciones favoritas. Es fácil de moldear y puedes hacer macetas de muchos tamaños con muy poco. Lo único malo es que, generalmente, los plásticos que se usan son transparentes. Esto tiene solución; puedes pintar el envase o cubrirlo con cinta opaca.
Dimensiones y características de las macetas de la huerta
Antes de empezar a hacer nada averigua el espacio que tienes disponible, los materiales y herramientas de los que dispones. Esto poquito de planificación te hará conocer tus limites y ventajas y como consecuencia te ahorraras tiempo y dinero.
Dimensiones
Siempre intenta hacer macetas lo más grandes que puedas, ya que, cuanto más espacio tengas más cultivos te podrás permitir y más rápido crecerán.
A partir de los 10 litros o una medida de 24cm de ancho por 28cm de alto tus posibilidades se amplían mucho, pudiendo cultivar pimientos y tomates cherry entre otros.
Características
También algo que no puede fallar en tu maceta para huerta es un buen drenaje de agua. Esto se consigue haciendo agujeros en la parte baja de la maceta.
Dependiendo del tamaño de la maceta necesitarás más o menos agujeros. Por lo general los orificios drenantes tienen que tener un diámetro aproximado de 1cm.
Paso a paso sobre como hacer macetas para huerta
Para el paso a paso pondré el ejemplo basándome en materiales que tiene la gran mayoría de personas en su casa: Botellas o garrafas de agua y latas de comida o pintura.
Paso 0: Determina el espacio del que dispones y los materiales que estás dispuesto o dispuesta a usar.
Botellas o garrafas de agua
Paso 1: Dependiendo si prefieres más anchura o profundidad corta una de las caras de la botella o garrafa o corta por la parte donde empieza el cuello de la botella.
Paso 2: Haz los agujeros para drenar el agua
Paso 3: Si la botella o garrafa es transparente usa pintura o cinta de color para no dejar que la luz del sol traspase la maceta.
Latas de comida o pintura
Paso 1: Limpia la lata muy bien
Paso 2: Haz varios agujero para drenar
Qué cultivar en un huerto en macetas
Como ya he mencionado antes, dependiendo del tamaño de la maceta tendrás más o menos restricciones de cultivo.
En macetas pequeñas (menos 7 litros) puedes cultivar:
- Lechugas
- Rabanitos
- Ajos
- Espinacas
- Albahaca
- Perejil
- Caléndulas
En macetas medianas o grandes (más de 10 litros) puedes cultivar:
- Tomates cherry
- Pimientos
- Cebollas
- Berenjenas
- Fresas

Me llamo Adrián y estoy creando un huerto desde cero, documentándolo y compartiendo lo que aprendo. Llevo desde otoño de 2024 en el mundo de la agricultura.