El apio es un vegetal fresco, saludable y lleno de antioxidantes, ideal para quienes buscan una alimentación ligera y natural. Y lo mejor: puedes tenerlo en tu balcón, terraza o incluso en una ventana soleada.
En esta guía te muestro cómo hacerlo paso a paso, desde la elección de la maceta hasta la cosecha, pasando por siembra, trasplante y cuidados.
Beneficios de cultivar apio en casa
El apio no solo es una planta deliciosa y refrescante, también tiene muchísimas ventajas para la salud:
- Propiedades antioxidantes que ayudan a desinflamar el cuerpo.
- Bajo en calorías, ideal para quienes buscan perder peso o mantener una dieta ligera.
- Fuente de fibra, que contribuye a la digestión.
- Rico en vitaminas A, C y K, minerales como el potasio y ácido fólico.
Además, cultivarlo en casa te asegura un alimento libre de pesticidas y siempre fresco. Y créeme, no hay comparación entre cortar un tallo recién salido de tu maceta y comprar uno en el supermercado.
Condiciones ideales para el cultivo de apio en maceta
Tamaño y tipo de maceta recomendado
El apio necesita espacio para desarrollarse. Elige una maceta de mínimo 10 litros de capacidad o de al menos 30 centímetros de profundidad.
Así las raíces podrán crecer sin problemas. Si decides plantar varias matas en la misma maceta, deja una separación de unos 30 centímetros entre cada planta.
Luz y temperatura adecuadas
El apio no es amante del sol directo. De hecho, crece mucho mejor en sombra o semisombra. Lo ideal es que no reciba más de 4 horas de luz solar directa al día, ya que demasiado sol puede quemar sus hojas.
Prefiere climas frescos y húmedos, aunque también puede adaptarse a zonas más cálidas si controlas bien el riego y la exposición al sol.
Tierra y nutrientes necesarios
El sustrato ideal debe ser:
- Drenante para evitar encharcamientos.
- Rico en materia orgánica, como compost o humus de lombriz.
- Bien nutrido en nitrógeno, ya que este nutriente favorece el crecimiento de los tallos.
Cómo sembrar apio
Idealmente es más recomendable sembrar el apio en un semillero en ved de en su lugar definitivo.
Esto se debe a que la tasa de germinación de las semillas del apio es baja y con un semillero puedes controlar mejor las condiciones de humedad, luz y ambiente por lo que te germinarán más semillas.
Además con un semillero puedes escoger los planteles de apio más fuertes y priorizar el crecimiento y cosecha de estos para obtener mejores resultados.
Preparación y elección de semillas
El apio se puede cultivar tanto desde semillas como desde tallos reciclados.
Coloca 2 o 3 semillas por alveolo o envase para asegurarte de que al menos una prospere. Apenas cúbrelas con tierra: basta un riego inicial abundante para que se acomoden en el sustrato.
Coloca tus semilleros en un lugar aireado y en semisombra. Mantén la tierra siempre húmeda pero no encharcada. Ten paciencia: las semillas suelen tardar 2 a 3 semanas en germinar.
Semilleros caseros y trucos prácticos
Si no tienes o no quieres comprar semilleros puedes hacerlos tu mismo/a. Yo usaba envases de yogur para ello.
Lo único que tenia que hacerles a los yogures era unos agujeros en la base para mejorar el drenaje del agua.
Con un poco de creatividad estoy seguro de que puedes crearte fácilmente tus propios semilleros.
Trasplante de apio a la maceta definitiva
Cuando tus plantitas alcancen unos 7 a 10 centímetros de altura, ya estarán listas para mudarse a la maceta definitiva.
Hazlo con cuidado, sin dañar las raíces, y colócalas en un sustrato fresco, rico en nutrientes y ligeramente húmedo.
Un truco: riega abundantemente después del trasplante para que las raíces se asienten y se adapten mejor al nuevo espacio.
Cuidados básicos del apio en maceta
Riego y fertilización
El apio ama la humedad, así que el riego debe ser constante y regular. La tierra nunca debe secarse del todo, pero cuidado con el exceso: el encharcamiento puede pudrir las raíces.
En cuanto a nutrientes, aunque no es obligatorio, el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno acelera y mejora el desarrollo de los tallos.
Cómo cosechar apio en casa

El ciclo del apio dura unos 4 meses aproximadamente. Puedes optar por dos métodos de cosecha:
- Cortar la planta completa cuando ya esté desarrollada.
- Ir cortando tallos individuales a medida que los necesites.
El segundo método es más práctico, ya que te permite disfrutar de apio fresco durante varias semanas.
Cultivar apio sin semillas: método del tallo
Si quieres un método rápido y sencillo, puedes aprovechar la base de un apio comprado.
- Corta la parte inferior del apio.
- Colócala en un recipiente con 3 centímetros de agua. Si el agua se acaba rellena el envase.
- Ponlo en un lugar con luz indirecta o hasta 4 horas de sol diario.
- Tras unos 10 días, verás nuevos brotes.
- Trasplántalo a una maceta y riégalo abundantemente.
Es una forma genial de reciclar y tener apio nuevo sin gastar en semillas. Eso si, no obtendrás los mismos resultados que obtendrías si cultivases apio desde semilla; la cantidad de apio que cosecharás será menor.
Este es el único inconveniente del recultivo.
Preguntas frecuentes sobre el cultivo de apio en maceta
¿Cuánto tarda en crecer el apio en maceta?
Aproximadamente 4 meses desde la siembra.
¿Se puede cultivar apio en climas cálidos?
Sí, siempre que controles el sol directo y mantengas una buena humedad.
¿Qué tamaño de maceta necesito?
Mínimo 10 litros o 30 cm de profundidad.
¿Puedo plantar apio sin semillas?
Claro, con el método de recultivo desde tallo puedes tener nuevas plantas fácilmente.
Bibliografía
La Huerta del Negro – 🥬Cómo sembrar APIO en Macetas en casa, PASO A PASO TODO EL PROCESO
Agroganicos – ✅ 5 CUIDADOS de la PLANTA de APIO!! 🌿 ¿Cómo SEMBRAR APIO en CASA?
Mini Huerto Farm – COMO PLANTAR APIO EN CASA SIN SEMILLA | HUERTO EN CASA
USDA FoodData Central – Celery Nutrients