Saltar al contenido

Hortalizas de invierno: cómo aprovechar el huerto durante los meses fríos

julio 29, 2025

El cultivo de hortalizas durante el invierno representa una oportunidad poco valorada en muchas regiones templadas.

A diferencia de lo que comúnmente se cree, el invierno no es una temporada en la que la actividad agrícola deba detenerse por completo.

Al contrario, se suele aprovechar este periodo para cosechar productos que fueron sembrados durante el verano y que requieren una maduración prolongada.

Paralelamente, la temporada sirve como una etapa de preparación del terreno de cara a la primavera y verano, donde el huerto entra en su fase más productiva.

Durante el invierno, el suelo puede ser trabajado, enmendado y cubierto con abonos verdes o mantillos para enriquecerlo y protegerlo de la erosión.

Aunque las bajas temperaturas limitan ciertos cultivos, existen variedades perfectamente adaptadas a crecer en este periodo del año.

Índice

La verdad sobre las hortalizas de invierno

En invierno como tal no se suelen sembrar cultivos. Esta es más una época de preparación de la tierra, de crecimiento para las hortalizas de otoño o de cosecha de hortalizas de verano.

Pero existen hortalizas que se pueden cultivar durante todo el año a excepción de los climas extremos de frio o calor.

Las siguientes son hortalizas que se pueden cultivar durante todo el año y en invierno las tienes que sembrar en semillero:

  • Las lechugas
  • Las acelgas
  • Los canónigos
  • La rúcula
  • Las espinacas

También hay hortalizas de raíz que se pueden cultivar todo el año y en tierra directa como los rábanos y las zanahorias

En todos los casos, la elección entre siembra directa o semillero dependerá de las condiciones del suelo, la exposición al clima y la necesidad de protección inicial. Por ejemplo, los semilleros permiten controlar mejor la temperatura y la humedad en las primeras etapas del crecimiento, lo que los convierte en una opción recomendable para asegurar el éxito del trasplante.

Ventajas y peligros del huerto de invierno

Las principales ventajas del cultivo en invierno son:

  • Reducción de la frecuencia de riego: lo que te ayudará a ahorrar mucha agua.
  • Reducción de plagas a prácticamente 0: el frio les impide sobrevivir.
  • Buen sabor de las hortalizas de invierno: es más suave y sabroso.
  • Siembra doble: Justo después de cosechar se puede hacer una segunda siembra.

No obstante, el cultivo de invierno también impone ciertos retos, entre los cuales las heladas son el más evidente.

A partir de los 0 °C, el agua se congela, y esto puede afectar negativamente tanto al crecimiento de las plantas como a su viabilidad general.

Por tanto, es esencial conocer bien las fechas de las heladas más comunes en la región y preparar el huerto para resistirlas, ya sea mediante protecciones físicas o eligiendo variedades especialmente resistentes al frío.

Preparar la tierra

En esta etapa del año, preparar adecuadamente la tierra no solo permite el cultivo de hortalizas resistentes al frío, sino que también sienta las bases para una primavera productiva.

La incorporación de materia orgánica, como compost maduro o estiércol bien descompuesto, mejora la estructura del suelo.

El invierno también es un momento estratégico para utilizar técnicas de cobertura del suelo.

Aplicar mantillo orgánico o acolchado vegetal ayuda a mantener una temperatura más estable en las capas superiores del terreno, reduciendo el impacto directo del frío sobre las raíces.

Esta práctica también limita la aparición de malas hierbas y disminuye la erosión provocada por el viento o la lluvia.

Proteger el huerto de invierno de heladas

Una de las estrategias más eficaces consiste en utilizar túneles o invernaderos, que crean un microclima favorable y amortiguan los efectos de las temperaturas bajo cero.

En huertos pequeños, incluso el uso de botellas de plástico cortadas, campanas transparentes o telas de protección térmica puede marcar la diferencia en la supervivencia de las plantas.

Otra práctica importante consiste en evitar el encharcamiento del suelo, especialmente en terrenos arcillosos o con mal drenaje.

Realizar riegos espaciados pero eficientes, preferiblemente durante las horas centrales del día, contribuye a mantener el equilibrio hídrico sin comprometer la estabilidad térmica del suelo.

Bibliografía

El huerto familiarCULTIVOS DE INVIERNO: acelgas, lechugas, cebollas, ajos, puerros… ¿Qué plantar en invierno?

La huertina de Toni CALENDARIO DE SIEMBRA || Que PLANTAR y SEMBRAR En OTOÑO e INVIERNO En El Huerto o Huerto Urbano

Blog.hozelock.es Las hortalizas del invierno : Especies y cuidados | Blog Hozelock