El fresón es un cultivo ideal para quienes cuentan con poco espacio, ya que se adapta perfectamente a balcones, terrazas y pequeños huertos urbanos.
A diferencia de otros frutales, ocupa poco y resulta bastante sencillo de mantener. Además, la técnica de cultivo es prácticamente la misma que la de la fresa tradicional.
Un detalle a tener en cuenta es que el ciclo del fresón suele durar entre dos y tres años, lo que permite disfrutar de varias cosechas.
Requerimientos para cultivar fresones en maceta
Tamaño de la maceta
La maceta debe tener una capacidad mínima de 4 a 5 litros. Cuanto mayor sea el recipiente, más espacio tendrán las raíces para desarrollarse y, por tanto, más vigorosa será la planta y mayor la producción de fresones.
En cambio, si eliges una maceta pequeña, el crecimiento se verá limitado y las plantas tenderán a debilitarse.
Luz solar necesaria
Los fresones necesitan entre 3 y 8 horas de luz solar al día. Una exposición equilibrada es clave: suficiente luz para favorecer el crecimiento, pero evitando las horas de sol más intenso durante el verano, que pueden dañar la planta.
Sustrato y abonado
El sustrato universal funciona muy bien para este cultivo. Para obtener mejores resultados, conviene enriquecerlo con abonos orgánicos como estiércol o humus de lombriz.
Esto mejora la fertilidad de la tierra y aporta los nutrientes que el fresón necesita en sus primeras etapas.
Cuidados del fresón en maceta
Riego adecuado
Los fresones son amantes del agua. Necesitan riegos frecuentes y abundantes, pero evitando encharcar el sustrato. Un truco práctico es mantener la tierra siempre húmeda al tacto, sin llegar a empaparla.
El riego por goteo es una buena alternativa para asegurar la humedad constante.
Abonado recomendado
Resulta muy beneficioso añadir humus de lombriz o estiércol. Más adelante, se puede complementar con fertilizantes líquidos cada 15 días en temporada de crecimiento.
Plagas más comunes
Los caracoles y las cochinillas suelen ser las plagas más habituales en el fresón cultivado en macetas.
Para prevenir daños, puedes colocar barreras naturales como cáscaras de huevo trituradas en la superficie del sustrato o recurrir a preparados caseros repelentes.
Evita aplicar tratamientos o fumigaciones cuando la planta esté dando fruto.
Poda y mantenimiento
Con el tiempo, algunas hojas o ramillas se secarán. Es importante retirarlas de forma regular para mantener la planta sana y favorecer un crecimiento continuo.
La poda ligera también estimula la aparición de nuevos brotes productivos.
Paso a paso sobre cómo cultivar fresones en maceta
Paso 1: Germinado de las semillas
- Consigue fresones maduros y grandes, preferiblemente bien rojos.
- Corta la parte superior (la «cabeza») y separa la piel.
- Coloca las tiras en un trozo de papel de cocina, dóblalo y guárdalo dentro de una bolsa con cierre o normal, dejándola 4 días al sol.
- Raspa la superficie para extraer las semillas y pásalas a otro papel de cocina húmedo (no empapado). Dobla y guarda nuevamente en la bolsa o en papel de aluminio.
- Mantén el conjunto en sombra, revisando cada pocos días. Si se seca, humedece de nuevo; si aparece moho, cambia el papel.
- En unos 14 días empezarán a germinar. Cuando las raíces blancas sean visibles, trasplanta las semillas a tierra.
Paso 2: Siembra del fresón
La época más adecuada para sembrar es finales de invierno y principios de primavera. Si solo quieres unas cuantas plantas, puede no compensar hacer semillero. En ese caso, lo más recomendable es comprar planteles en un vivero o sembrar directamente en macetas.
Paso 3: Plantación en maceta
Cuando los planteles estén listos, trasplántalos a su maceta definitiva. Realiza un primer riego abundante para favorecer el asentamiento de las raíces.
De manera opcional, puedes añadir humus de lombriz al sustrato para potenciar el crecimiento.
Paso 4: Cosecha del fresón
Si siembras en marzo o abril, la cosecha suele llegar en septiembre u octubre, siempre dependiendo de los cuidados y las condiciones climáticas.
Una planta bien cuidada puede darte fresones dulces y abundantes durante toda la temporada.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre fresón y fresa?
El fresón es una variedad más grande y resistente que la fresa común. Se adapta mejor a macetas y huertos urbanos, y suele producir frutos de mayor tamaño.
¿Cuántas veces al año da fruto el fresón en maceta?
Generalmente, el fresón produce una vez al año, aunque con un buen mantenimiento puede dar pequeñas producciones adicionales.
¿Es mejor sembrar fresones desde semilla o comprar planteles en vivero?
Ambas opciones son válidas. Sembrar desde semilla es más económico, pero requiere paciencia. Los planteles en vivero permiten disfrutar de la cosecha más rápido.
¿Cómo proteger los fresones en maceta durante el invierno?
En climas fríos, conviene trasladar las macetas a un lugar protegido o cubrirlas con un manto térmico. Así se evita que las raíces sufran por las heladas y se garantiza su supervivencia hasta la próxima temporada.
Bibliografía
El Huerto Familiar – FRESAS: COMO PRODUCIR FRESA Y FRESÓ. Cultivo completo
Huerta Forestal de Jaime – MILES de FRESAS en MACETA con estos CUIDADOS! Cultivo de frutilla, Sembrar y plantar. Huerto urbano
El Horticultor – 🍓 Como GERMINAR Semillas de FRESA FACIL y RAPIDO 🥇