Saltar al contenido

CULTIVAR ACELGAS EN MACETA: Todo lo que tienes que saber en 5 minutos

septiembre 7, 2025

La acelga o Beta Bulgaris pertenece a la misma familia que las remolachas y espinacas, las Quenopodiáceas. Es un cultivo bianual, lo que significa que produce hojas durante 1 año y al siguiente se dedica a florecer para dar semillas.

Si quieres probar a cultivar acelgas en maceta, aquí tienes una guía completa para facilitarte la vida.

Índice

Requisitos básicos para plantar acelgas en maceta

Luz y temperatura ideales

Las acelgas son amantes de la luz. Cuando más sol reciban, mejor se desarrollarán. Pueden cultivarse prácticamente todo el año, excepto en pleno invierno si hay heladas muy fuertes y en verano en lo meses más calurosos.

Tamaño y tipo de maceta recomendado

La maceta marca la diferencia. Para que la planta crezca con fuerza, recomiendo usar un tiesto de al menos 30 cm de profundidad.

En esa medida puedes colocar hasta tres acelgas a la vez sin que se estorben. Si la maceta es más pequeña, también crecerán, pero darán menos hojas. Un truco fundamental: asegúrate de que tenga muchos agujeros de drenaje.

Suelo y sustrato adecuados

La tierra debe ser suelta, drenante y con buena cantidad de nutrientes. Si estás empezando, te recomiendo sustrato universal, funciona más que bien.

Lo importante es que no acumule agua en exceso, porque las raíces se pudren fácilmente.

Cómo sembrar acelgas en macetas

Semillero o siembra directa

Lo más práctico es comenzar en semillero. Así puedes controlar mejor la germinación, seleccionar las plántulas más fuertes y luego trasplantarlas a su lugar definitivo.

Si decides sembrar directo en la maceta, tendrás menos control sobre la calidad de cada planta.

Germinación y trasplante

Las semillas suelen tardar unos 20 días en germinar. Una vez que los planteles tienen unos 10 centímetros de alto, los trasladas a su lugar definitivo. Ese día riega con abundancia para que las raíces se adapten.

A partir de entonces, solo hay que mantener la tierra ligeramente húmeda. La frecuencia de riego dependerá del clima y las horas de sol a las que se exponga la acelga.

Cuidados esenciales de las acelgas en maceta

Fertilización ecológica y abonado

Para que la planta crezca con más vigor, se recomienda añadir fertilizante líquido ecológico antes de cada riego, sobre todo en la etapa de crecimiento activo. Esto acelera la producción de hojas grandes y carnosas.

Esta practica es, sobre todo, útil si vas a cultivar la acelga en una maceta pequeña ya que este extra de nutrientes que le aportas hará que crezca más de lo que lo hubiese echo con el poco espacio del que dispone.

Prevención de plagas y enfermedades

Las acelgas en maceta no suelen dar demasiados problemas, pero es común que aparezcan caracoles o babosas.

No suelen dar problemas pero si te preocupan puedes crear barreras naturales contra estos moluscos y evitar que se coman tu cosecha.

Cosecha de acelgas en maceta

Cuándo y cómo cortar las hojas

A los dos meses del trasplante ya podrás empezar a cosechar. La clave es cortar las hojas con tallos más grandes desde la base, justo donde comienza a salir del suelo. Así, la planta sigue viva y generando nuevas hojas.

Duración de la planta y nuevos brotes

Una maceta de acelgas bien cuidada puede darte hojas durante un años. Si cosechas con cuidado, tendrás una especie de “fuente verde” constante para tu cocina.

Preguntas frecuentes sobre acelgas en maceta

¿Cuánto tarda en crecer una acelga en maceta?
Unos 20 días para el plantel y 2 meses más hasta la primera cosecha.

¿Qué profundidad necesita la maceta?
Mínimo 30 cm para que desarrolle un buen sistema radicular.

¿Cada cuánto hay que regar?
Lo justo para mantener la tierra ligeramente húmeda, evitando el exceso de agua.

¿Cuándo es la mejor época para sembrar?
Todo el año. Siempre evitando épocas de heladas extremas y olas de calor.

¿Qué plagas afectan a las acelgas en maceta?
Principalmente caracoles y babosas.

Conclusión

Cultivar acelgas en maceta es mucho más sencillo de lo que parece. Solo necesitas una buena maceta, tierra adecuada y constancia con el riego. A cambio, tendrás hojas frescas y nutritivas durante meses. En mi experiencia investigando este cultivo, puedo asegurarte que es de las mejores hortalizas para empezar un huerto urbano: resistente, productiva y deliciosa en la cocina.

Bibliografía

Huerta y másCultivo de ACELGAS en maceta
Proyecto Cultivos UrbanosCómo sembrar ACELGAS en MACETA desde Semilla – HUERTA CASERA – GLORIA AGUIRRE
Unhuertoenmibalcon.comCultivo ecológico de acelgas en el huerto urbano